Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia / [edición de] Elizabeth Burgos.
Tipo de material:
- texto
- sin medio
- volumne
- 9682313155
- 9789682313158
- F 1465.2.Q5 M38.1985
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
PREPA IBERO | General | F 1465.2.Q5 M38.1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | P03453 |
Navegando PREPA IBERO estanterías, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | ||||||||
F 1392 A1 E45 2018 Emigración, tránsito y retorno en México / | F 1408 27 G34 2012 Memoria del fuego / | F1465 .P818 1960 Popol vuh : las antiguas historias del Quiché / | F 1465.2.Q5 M38.1985 Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia / | F2849.2 .G69 1986 A state of fear : memories of Argentina's nightmare / | G 70 C66 2000 Cómo acercarse a la geografía / | G 70.4 E75.1992 La Exploración de la tierra desde el espacio / |
Includes glossary.
Incluye referencias bibliográficas.
"Rigoberta nació en San Miguel Uspantán, Departamento El Quiché, en Guatemala. Hace 23 años nació, y el castellano lo aprendió hace tres, sin libros, maestros ni escuela. Lo aprendió con su voluntad feroz por romper el silencio en el que viven los indios de América Latina. Se apropió el lenguaje del colonizador, no para integrarse a una historia que nunca la incluyó, sino para hacer valer, mediante la palabra, una cultura que es parte de esa historia. "Me llamo Rigoberta Menchú", dice llanamente, y en esa frase escueta se escucha la voz de todo un pueblo indígena que ha decidido liberarse. Sus palabras no son meramente de denuncia y de protesta. Son ante todo una enérgica afirmación de una manera de ser, de un derecho a ser lo que se es: una cultura específica, una comprensión del universo, una interacción con la naturaleza. La historia de Rigoberta hace eco a la historia de todas las comunidades indígenas de América Latina que han decidido arrebatarle la palabra al opresor."--Page 4 of cover.