Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia /
Menchú, Rigoberta,
Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia / [edición de] Elizabeth Burgos. - octava ed. - 287 pages : mapa ; 21 cm. - Historia inmediata . - Historia inmediata .
Includes glossary.
Incluye referencias bibliográficas.
"Rigoberta nació en San Miguel Uspantán, Departamento El Quiché, en Guatemala. Hace 23 años nació, y el castellano lo aprendió hace tres, sin libros, maestros ni escuela. Lo aprendió con su voluntad feroz por romper el silencio en el que viven los indios de América Latina. Se apropió el lenguaje del colonizador, no para integrarse a una historia que nunca la incluyó, sino para hacer valer, mediante la palabra, una cultura que es parte de esa historia. "Me llamo Rigoberta Menchú", dice llanamente, y en esa frase escueta se escucha la voz de todo un pueblo indígena que ha decidido liberarse. Sus palabras no son meramente de denuncia y de protesta. Son ante todo una enérgica afirmación de una manera de ser, de un derecho a ser lo que se es: una cultura específica, una comprensión del universo, una interacción con la naturaleza. La historia de Rigoberta hace eco a la historia de todas las comunidades indígenas de América Latina que han decidido arrebatarle la palabra al opresor."--Page 4 of cover.
9682313155 9789682313158
Menchú, Rigoberta 1959-
Quiché women--Biography.
Quiches, Mujeres ---Biografía
Women revolutionaries--Guatemala--Biography.
Mujeres revolucionarias ---Guatemala ---Biografía
F 1465.2.Q5 / M38.1985
Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia / [edición de] Elizabeth Burgos. - octava ed. - 287 pages : mapa ; 21 cm. - Historia inmediata . - Historia inmediata .
Includes glossary.
Incluye referencias bibliográficas.
"Rigoberta nació en San Miguel Uspantán, Departamento El Quiché, en Guatemala. Hace 23 años nació, y el castellano lo aprendió hace tres, sin libros, maestros ni escuela. Lo aprendió con su voluntad feroz por romper el silencio en el que viven los indios de América Latina. Se apropió el lenguaje del colonizador, no para integrarse a una historia que nunca la incluyó, sino para hacer valer, mediante la palabra, una cultura que es parte de esa historia. "Me llamo Rigoberta Menchú", dice llanamente, y en esa frase escueta se escucha la voz de todo un pueblo indígena que ha decidido liberarse. Sus palabras no son meramente de denuncia y de protesta. Son ante todo una enérgica afirmación de una manera de ser, de un derecho a ser lo que se es: una cultura específica, una comprensión del universo, una interacción con la naturaleza. La historia de Rigoberta hace eco a la historia de todas las comunidades indígenas de América Latina que han decidido arrebatarle la palabra al opresor."--Page 4 of cover.
9682313155 9789682313158
Menchú, Rigoberta 1959-
Quiché women--Biography.
Quiches, Mujeres ---Biografía
Women revolutionaries--Guatemala--Biography.
Mujeres revolucionarias ---Guatemala ---Biografía
F 1465.2.Q5 / M38.1985