000 02278cam a2200385Ii 4500
001 2180
003 OCoLC
005 20240529085559.0
008 150120t19931985mx b b 000 0aspa d
020 _a9682313155
020 _a9789682313158
035 _aP03453
040 _aIQU
_bspa
_erda
_cIQU
_dmxmxui
050 4 _aF 1465.2.Q5
_bM38.1985
100 1 _aMenchú, Rigoberta,
_eauthor
245 1 0 _aMe llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia /
_c[edición de] Elizabeth Burgos.
250 _aoctava ed.
264 1 _aMéxico :
_bSiglo Veintiuno Editores,
_c1993.
300 _a287 pages :
_bmapa ;
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin medio
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumne
_bnc
490 1 _aHistoria inmediata
500 _aIncludes glossary.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _a"Rigoberta nació en San Miguel Uspantán, Departamento El Quiché, en Guatemala. Hace 23 años nació, y el castellano lo aprendió hace tres, sin libros, maestros ni escuela. Lo aprendió con su voluntad feroz por romper el silencio en el que viven los indios de América Latina. Se apropió el lenguaje del colonizador, no para integrarse a una historia que nunca la incluyó, sino para hacer valer, mediante la palabra, una cultura que es parte de esa historia. "Me llamo Rigoberta Menchú", dice llanamente, y en esa frase escueta se escucha la voz de todo un pueblo indígena que ha decidido liberarse. Sus palabras no son meramente de denuncia y de protesta. Son ante todo una enérgica afirmación de una manera de ser, de un derecho a ser lo que se es: una cultura específica, una comprensión del universo, una interacción con la naturaleza. La historia de Rigoberta hace eco a la historia de todas las comunidades indígenas de América Latina que han decidido arrebatarle la palabra al opresor."--Page 4 of cover.
600 1 4 _aMenchú, Rigoberta
_d1959-
650 0 _aQuiché women
_vBiography.
650 4 _aQuiches, Mujeres -
_vBiografía
650 0 _aWomen revolutionaries
_zGuatemala
_vBiography.
650 4 _aMujeres revolucionarias -
_zGuatemala -
_vBiografía
700 1 _aBurgos-Debray, Elisabeth.
830 0 _aHistoria inmediata
999 _c2180
_d2180