000 02960nam a2200409 i 4500
001 1048
003 OCoLC
005 20250225100856.0
007 ta
008 100920s2010 mx a rb 001 0 spa d
020 _a9786074171099
020 _a6074171092
035 _aPO2853
040 _amxmxui
_bspa
_erda
_cmxmxui
_dmxmxui
050 4 _aHQ 1075
_bG99 2010
100 1 _aGuzmán Ramírez, Gezabel
_9176385,
_eauthor
245 1 0 _aConstruyendo la herramienta :
_bperspectiva de género : cómo portar lentes nuevos /
_cGezabel Guzmán Ramírez, Martha Bolio Márquez.
250 _a1a ed.
264 1 _aMéxico, D. F. :
_bUniversidad Iberoamericana,
_c2010.
300 _a211 páginas :
_bil., tablas ;
_c21 cm.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
504 _aIncluye referencias bibliográficas (pages 191-194) e índice.
505 _aContenido Primera parte: Plataforma teórica. 1.1. Teoría de género: Qué es sexo y género -categorías sexo-género.- que entendemos por identidad de género: roles y estereotipos. Qué es androcentrismo. 1.2. Construyendo la herramienta perspectivas de género: qué utilidad tiene. 1.3. Algunas dificultades en el uso del concepto de género. --Segunda Parte: Poniendo en juego la herramientas perspectiva de género: algunas implicaciones psicosociales. 2.1.Salud, medio ambiente y género. 2.1.1.¿Qué es salud y bienestar?, ¿cómo se relaciona el género con ambos conceptos. 2.1.2. Medio ambiente y género. Tejiendo puentes entre la perspectiva ambiental y la perspectiva de género: interpretar el mundo de manera diferente. 2.2. Medios de comunicación. 2.3. Violencia. --Tercera parte: Masculinidades. 3.1. Construcción de la masculinidad: a qué llamamos masculinidad. 3.2. Masculinidad hegemónica y masculinidades alternativas: algunos ejemplos. 3.3.Construcción de identidades masculinas: el poder, la violencia y el manejo de los sentimientos. 3.4. Masculinidades y su relación con la salud y la sexualidad: intervención. --Cuarta parte: Sexualidad y salud. 4.1. ¿Que entendemos por sexualidad? 4.2. Análisis con perspectiva de género de la salud y el bienestar en la subjetividad y el ejercicio de la sexualidad femenina y masculina. 4.3. Discursos predominantes y alternativos en torno a la preferencia sexual: lo queer. 4.4. Nuevos valores sexuales y bienestar: Tolerancia y respeto a la diversidad.
650 4 _aIdentidad de género
_9166828
650 4 _aRoles sexuales
_9189385
650 4 _aSalud
_xAspectos sociales
650 4 _aMedio ambiente
_xAspectos sociales
650 4 _aViolencia
_9188988
650 4 _aMedios de comunicación masiva
_xAspectos sociales
650 4 _aMasculinidad
_9172182
700 1 _aBolio Márquez, Martha
710 2 _aUniversidad Iberoamericana Ciudad de México.
_bDepartamento de Psicología.
942 _2lcc
999 _c1048
_d1048
980 _84
_gALICIA FABILA DELGADO